Ya hace un buen rato que no agregaba una publicacion de nuestro florido lenguaje. Para entender la noche hay que empezar por hablar en su idioma.
- Abrir pista: costumbre de bailar antes que todos, que muestra la avanzada edad de quienes la practican.
- After: sitio generalmente conocido sólo por antreros de alto kilometraje, en el que la ilusión de la fiesta se puede extender por varias horas.
- Alcoholímetro: retén que te hará llorar como Pedro Infante cuando te mencionen al Torito.
- Antihumano: marca de ron de crudas genocidas.
- Antro: oscuro lugar donde nuestra animalidad relumbra.
- Barman: superhéroe de los cantineros.
- Barra: tabla multiusos: en ella se sirven bebidas, bailan chicas y los borrachos detienen su caída.
- Barra libre: fantasía de la economía de mercado que presupone que puedes beber todo el alcohol que quieras, si bien mucho antes ya estás en coma.
- Boligomas: bebida que transmite al usuario sus propiedades: saldrá rebotando. cadena: frontera entre los que están in y los que están out.
- Cadena: frontera entre los que están in y los que están out.
- Cadenero: gato que se permite el lujo de ser racista con quienes lo desprecian.
- Caminera: provisión etílica para salir de un lugar y sobrevivir en el traslado.
- Chela: bebida amiga de los universitarios low-budget.
- Chupar: origen y culminación de la civilización chilanga.
- Cover: filtro socioeconómico.
- Crudear: única actividad religiosa dominical del chilango.
- Cuenta: único recuerdo que tendrás de la niña que te querías ligar, y de sus amigas.
- Disco: antro ochentero con bola de espejos, pista de baile y el perenne concurso.
- DJ: el güey de los audífonos que simula que poner y rayar discos es muy complicado.
- Fondo: meta profunda de todo bebedor; se contrapone a la forma, y al estilo.
- Gata: asidua a antros sin cover y/o con barra libre.
- Gato: ser indigno de estar en el antro; sin embargo lo logra y consume Torres 10 en copa de globo.
- Gogo dancer: persona que encuentra su realización bailando con poca ropa en una jaula. Cada quien.
- Guacardí: ron que, en exceso, produce cambios en su pronunciación.
- Guarro: esclavo para tu seguridad personal.
- Güeyes: estúpidos alfa.
- Hora feliz: sesenta minutos dedicados al consumo doble de bebidas estupidizantes.
- IFE: siglas de Identificación para Falsificación de Edades.
- Jochos: alimento para perros calientes.
- Loba: perra grande, que antes de aullar ya asusta.
- Niñas: cachorras de arpía.
- NRDA: siglas para decir Nos Reservamos Decirte Apestado.
- Patear loncheras: deporte de raboverdes y asaltacunas.
- Pedir mesa de pista: autoalbur de quienes les gusta el tamaño aeropuerto.
- Perra: genérico de hembra (también en inglés: bitch).
- Playera mojada: prenda cuya humedad en el frente de una mujer, humedece por telepatía los pantalones de un hombre.
- Pomo: bebida que indica status —los gatos tomarían chela.
- Precopeo: ritual que consiste en ir bebiendo antes de beber propiamente.
- Reven: término en desuso que delata a los mayores de 40 y a los nerds.
- RP: alcohólico conocido.
- Shot: munición alcohólica para dispararle al hígado.
- Tella: arcaísmo para decir pomo.
- Toquín: recital de usuarios de Myspace.
- Turbochela: técnica de ingestión de la cerveza a propulsión, apta para subnormales, o ingenieros.
- Valet: desconocido a quien le das las llaves de tu amor.
- VIP: siglas para Vengan Idiotas Pretenciosos.
- Zorra: perra que podría ser loba, pero no tiene ni la raza, ni el colmillo (dicho en un antro con cóver mayor a $300: foxy).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario