miércoles, 18 de abril de 2012

Madre

Del latín mater, madre. Dos significados esenciales: 1) Progenitora. 2) Molde. Pero el espacio es reducido si queremos tratar aquí todas las derivaciones de este vocablo en la ciudad de México. 
A toda madre: Adjetivo alusivo a la generosidad materna. Puede aplicarse a personas, objetos, situaciones o cualidades. Normalmente precedido del verbo estar. Sinónimos: generoso, divertido, agradable, poca madre.
Chinga tu madre: Enviar a alguien a que cometa incesto con su progenitora. Ver: ''Mentar la madre''.
¡Chingada madre!: Interjección genérica, indica ira. Si se aplica a un olvido, descuido o problema, se entiende que es irreparable.
Darse en la madre: Golpearse. Herir justo en el punto débil. Ver: ''madrear''.
Desmadrar: Verbo activo. Literalmente, sacar de madre (molde) Por derivación: estropear, descomponer.
Desmadre: Desorden, caos/relajo, fiesta/objeto ininteligible o complicado. Normalmente precedido por los verbos armar, echar, meter, poner, traer.
¡En la madre!: Interjección utilizada normalmente ante un olvido, descuido o problema solucionable. También cuando se presencia una desgracia ajena.
Está con madre: Ver ''a toda madre''. Se trata de una incorrección en el uso vulgar de la palabra madre; pero la gente del norte del país cree que así se usa.
Hasta la/su madre: Colmado, harto. Sustitución de ''hasta la coronilla''. Aplicado a lugares: lleno. A personas: borracho, drogado, harto.
Hecho la madre: Rapidísimo
Hijo de su madre: Curiosa tautología -todos somos hijos de nuestra madre- donde se intuye que la progenitora del aludido no es honorable.
Madral: Incontable cantidad de madres -es decir, de cualquier cosa-.
Madrazo: Golpe fuerte. También apellido asociado con desmanes en la política de algún partido del que nadie se quiere acordar.
(Una/esa) madre: Una / cualquier cosa normalmente insignificante o sin nombre conocido. Variantes coloquiales: madrecita, madrola, madrinola. Se usa también como sinónimo de insignificancia.
Madrear: Golpear. Esforzarse. Cansar.
¡Madres!: Interjección genérica ante la súbita comprensión de la gravedad del asunto, o al presenciar un golpe muy fuerte.
Madriza: Golpiza. Vivencia agotadora. Variante eufémica: madrina.
Mentar la madre: Verbo activo. Maldecir. Recordarle a un sujeto la innoble índole de su progenitora. Ver ''chinga tu madre''.
Ni madres: Negación rotunda. Ausencia absoluta de algo.
No tiene madre: Frase adjetiva alusiva a la total ausencia de figura materna. Utilizada hacia personas: desgraciado, inhumano, cruel, desalmado. Hacia cosas o cualidades tiene un sentido opuesto al referir que algo, por ser tan bueno, no tiene precedentes: excelso, subli
Poca madre: Frase adjetiva ([qué] poca madre). En personas, se alude a la deficiente educación materna: cruel, desalmado. Hacia situaciones: expresa la tristeza que causa un hecho. En ambos casos a veces se acorta a: ''Qué poca''. Del adjetivo ([de] poca madre): exce
Pura Madre: Timo, falsedad evidente, mentira. Aplicado a personas: mitómano.
¡Puta madre!: Interjección genérica, indicadora de frustración.
Romper la madre: Verbo transitivo; siempre se le rompe la madre, obvio, a alguien. Partirle la cara a alguien. Sinónimos: madrear, desmadrar.
Rompe madres: Adjetivo referente a que las cualidades de un objeto rompen con todas las expectativas.
Saber / oler a madres: De sabor u olor sumamente desagradable.
Sepa la madre: Ignorancia y apatía sobre un tema.

martes, 10 de abril de 2012

Eufemismos mamertos


Suponemos que cuando los decimos no sonamos ''tan'' vulgares, y no lo hacemos, ridículos sería el adjetivo que más se le acercaría



¡Agüelita de Batman!: Reafirmación viril de que el superhéroe no tiene madre.
¡Ah, qué la chinita!: Pequeña dama oriental que dispone nuestros infortunios.
Al Averno: Región donde el Diablo pone dura la cosa.
'Ca: Abreviatura de Compañero-Amigo. O compañero-alcohólico, depende.
Cañón: Parámetro balístico para el rigor.
Checa tu mail: Revisa si tu mamá te escribió.
Chin: Frustrada evocación materna.
De la burguer: McDescalificación con papas y refresco.
Despapaye: Desordenada transmutación de la madre en padre y éste en fruta para el desayuno.
Hojaldra: Especializado en amasar, doblar, amasar, doblar, amasar, doblar al prójimo.
Kool-Aid: Abyección en polvo.
Mameluco: Pijama de una sola pieza, inadecuada para gente que ha madurado.
Mamerto: Puberto en mameluco.
Nailons: Telas prestas para el agasajo.
No chifles: Evitar silbar cierta melodía en cinco tonos.
¿No ma menir tu mamá?: Interés pueril por el paradero de la progenitora ajena.
No mameyes: Escasez de fruto tropical que se presenta en tiempo de aguacates.
No manches: Prohibición de ensuciar con tu actitud.
No marches: Veda de hacer honores al mástil.
No masques: Freno a una acción escesiva, cuando sólo de succionar se trata.
Ojeis: Apelativo cariñoso para el desalmado.
Ojeras: Envilecimiento alrededor de ambos párpados.
Peleas en la Coliseo: Lucha cabellera contra cabellera.
Pelícanos en la costa: Ecosistema oloroso a pescado.
Peneque: IQ relleno de queso.
Penitente: Pecador de la inteligencia.
Pensativo: Sujeto que, pese a su actitud reflexiva, no elabora demasiado.
Pentonto: Apócope de penta tonto: cinco veces tonto.
Piñata: Imitación que merece ser reventada a palos.
Puñal: Sujeto de doble filo.
¡Quema mucho el sol!: Calentamiento global, pero aún quema más la luna.
¡Qué te tomas!: Brindis por dos buenas amigas.
Twinky tu wonder: Espanglés para opinar de la repostería materna.
Vete a la alberca: Y clávate de la de 10 metros.
Ya bailó Berta: Penosa aguafiestas.